lunes, 16 de diciembre de 2013

LEYES MAGNETICAS
Así como un conductor al que se le hace pasar corriente genera un campo magnético, del mismo modo un imán puede generar una corriente eléctrica. Este fenómeno no se conoce como inducción electromagnética y se estudia a través de las leyes de Faraday y Lenz.
Faraday descubrió que se producen corrientes eléctricas cuando el efecto magnético cambia. Cuanto mayor sea el cambio del flujo, mayor será el valor de la corriente eléctrica que se induzca en el alambre conductor. La corriente eléctrica generada por el efecto de un campo magnético variable se denomina corriente inducida.
Si a una espira que esta conectada a un medidor de corriente eléctrica, como un galvanómetro, se le acerca o aleja un imán el galvanómetro indicara una lectura positiva o negativa de acuerdo con el movimiento del imán Los mismo sucede si el imán se queda quieto y la bobina se mueve. Pero si deja de moverse alguno, el galvanómetro no indica ningún valor. Se dice que se induce una fuerza electromotriz (FEM), que será mas intensa al avanzar o mover mas rápido el imán hacia el conductor, el conductor hacia el imán o ambos.

LEYES MAGNETICAS
-Ley de Lorentz.
- Ley de Gauss.
-Ley de los polos de un imán.
-Ley de la inseparabilidad de los polos magneticos.


Con base en los experimentos de Faraday, se concluye que:
Las corrientes inducidas se producen cuando se mueve un conductor en sentido transversal a las líneas de flujo del campo magnético.
La inducción electromagnética da origen a una fuerza electromotriz (FEM) y a una corriente eléctrica inducida como resultado de la variación del flujo magnético debido al movimiento relativo entre conductor y un campo magnético.


E= -N ∆ϕ / ∆t
PROPIEDADES MAGNÉTICAS

 

Propiedades Magnéticas


El magnetismo es un fenómeno físico por la que los materiales ejercen fuerzas de atracción o repulsión sobre otros.
 Los electrones, son, por así decirlo, pequeños imanes. En un imán todos los electrones tienen la misma orientación creando una fuerza magnética.

Un material magnético, es aquel que presenta cambios físicos al estar expuesto a un campo magnético.

Se pueden clasificar en 8 tipos, pero solo tres son los que definiremos en profundidad.

Tipo de Material
Características
Diamagnético
Las líneas magnéticas de estos materiales, son opuestas al campo magnético al que estén sometidos, lo que significa, que son repelidos. No presenta ningún efecto magnético aparente.
Ej: bismuto, plata, plomo, etc.
Para magnético
Cuando están expuestos a un campo magnético, sus líneas van en la misma dirección, aunque no están alineadas en su totalidad. Esto significa, que sufren una atracción similar a la de los imanes.
Ej: aluminio, paladio, etc.
Ferromagnético
Son materiales que al estar a una temperatura inferior al valor determinado, presentan un campo magnético fuerte.
Ej: hierro, cobalto, níquel, etc.
Anti ferromagnético
No es magnético aún habiendo un campo magnético.
Ej: óxido de manganeso.
Ferromagnético
Es menos magnético que los Ferromagnético.
Ej: Ferrita de hierro.
Electromagnético
Materiales Ferromagnéticos suspendidos en una Matriz Dieléctrica.
Ej: materiales de vídeo y audio
Ferritas
Ferromagnético de bajo nivel de conductividad.
No magnéticos
Los campos magnéticos no tienen efecto en ellos.
Ej: el vacío.

martes, 10 de diciembre de 2013


ELECTROIMÁN



La bobina que se encuentra en el estator de un motor eléctrico es un ejemplo de electroimán.
Un electroimán es un tipo de imán en el que el campo magnético se produce mediante el flujo de una corriente eléctrica, desapareciendo en cuanto cesa dicha corriente.
En 1819, el físico danés Hans Christian Ørsted descubrió que una corriente eléctrica que circula por un conductor produce un efecto magnético que puede ser detectado con la ayuda de una brújula. Basado en sus observaciones, el físico estadounidense Joseph Henry inventó el electroimán en 1825. El primer electroimán era un trozo de hierro con forma de herradura envuelto por una bobina enrollada sobre él. Henry envolvió los cables por los que hizo circular la corriente de una batería. Henry podía regular su electroimán, lo que supuso el principio del uso de la energía eléctrica en máquinas útiles y controlables, estableciendo los cimientos para las comunicaciones electrónicas a gran escala.



El tipo más simple de electroimán es un trozo de alambre enrollado. Una bobina con forma de tubo recto (parecido a un tornillo) se llama solenoide, y cuando además se curva de forma que los extremos coincidan se denomina toroide. Pueden producirse campos magnéticos mucho más fuertes si se sitúa un «núcleo» de material paramagnético o ferromagnético (normalmente hierro dulce o ferrita, aunque también se utiliza el llamado acero eléctrico) dentro de la bobina. El núcleo concentra el campo magnético, que puede entonces ser mucho más fuerte que el de la propia bobina.
Los campos magnéticos generados por bobinas se orientan según la regla de la mano derecha. Si los dedos de la mano derecha se cierran en torno a la dirección del campo magnético B, el pulgar indica la dirección de la corriente I. El lado del electro imán del que salen las líneas de campo se define como «polo norte».
Además, dentro de la bobina se crean corrientes inducidas cuando ésta está sometida a un flujo variable. Estas corrientes son llamadas corrientes de Foucault y en general son indeseables, puesto que calientan el núcleo y provocan una pérdida de potencia de si mismo.
MOTOR ELÉCTRICO

Campo magnético que rota como suma de vectores magnéticos a partir de 3 bobinas de la fase.

Rotor, estator y ventilador de un motor eléctrico
.